Banco Mundial asegura que reformas apuntalarán crecimiento de México

0 377

El vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, Jorge Familiar, aseguró que es importante y urgente “no ser complacientes” y promover la puesta en marcha de las reformas estructurales que apuntalarán el crecimiento económico de México.

En conferencia de prensa expuso que la aprobación del paquete de reformas y sus leyes secundarias en México, es observado por la comunidad financiera internacional con gran interés.

“Son reformas muy importantes, muy atractivas, que si bien aun están en proceso sus leyes secundarias, que son las que brindarán los efectos de estos cambios, hay expectativas sumamente positivas de sus impactos”, subrayó.

Destacó que la finalidad es tomar las medidas oportunas para apuntalar el crecimiento económico requerido, y además cumplir las ambiciosas metas que se tienen a nivel global para erradicar la pobreza, pues de 580 millones de personas en latinoamérica, 40 por ciento vive en situación de vulnerabilidad.

En conferencia de prensa, Familiar reconoció que las reformas tendrán impacto en el mediano plazo, y agregó que las expectativas de crecimiento del Banco Mundial “van muy en línea” con las autoridades hacendarias y el Banco de México.

En este contexto, apuntó que México y el resto de América Latina tienen como reto para erradicar la pobreza mantener el ritmo de su disminución registrado en los últimos diez años.

Lo anterior, porque en esa década, la región logró bajar la pobreza extrema en 50 por ciento, por lo que, por primera vez en la historia, la clase media ya es superior a la población en pobreza y en extrema pobreza.

Dijo que eso es un gran logro, pero a la vez un importante reto para México y la región, a fin de mantener los niveles de crecimiento y de erradicación de la pobreza que se logró en los últimos diez años.

Familiar refirió entonces que se requiere tomar medidas en materia de productividad que permitan mantener el paso ante un entorno adverso.

Por ello, abundó, es necesario hacer inversiones más cuantiosas en infraestructura, porque hoy en día son “relativamente bajas” y es obsoleta porque su mantenimiento es caro.

Ello aunado a trabajar en torno a los costos de logística, ya que actualmente los de Latinoamerica son hasta cuatro veces mayores a los de la OCDE y Asia.

Asimismo, recomendó trabajar en temas de educación, no sólo en acceso, sino también en calidad para obtener un empleo.

Reiteró que “la agenda de retos es importante, por eso la importancia y la urgencia de no ser complacientes y promover las reformas estructurales”.

NTX

Deja una respuesta