Misión que enviará hombre a Marte para 2033 destaca en abril

445

Entre las noticias más importantes en abril destacó la revelación hecha por la agencia espacial NASA y la Sociedad Planetaria sobre la primera misión orbital que enviaría al hombre a explorar el planeta rojo y sus lunas en 2033.

La misión, calificada como esencial, haría posible la existencia de otro proyecto que permitiría al ser humano pisar por primera vez Marte.

Por otro lado, un equipo de astrónomos, encabezados por investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), detectó en tiempo real una de las primeras etapas de la formación de una estrella.

Los mexicanos, Salvador Curiel y Jorge Cantó, del Instituto de Astronomía, y Carlos Carrasco-González, del Centro de Radioastronomía y Astrofísica, hicieron el hallazgo luego de casi dos décadas de observación.

Los científicos dieron a conocer que la pequeña región llamada W75N(B)-VLA2, que envuelve a una estrella en formación, se expande a una velocidad cercana a los 30 kilómetros por segundo (unos 100 mil kilómetros por hora).

Los especialistas precisaron que la estrella es ocho veces más grande que el Sol y se localiza a unos cuatro mil 200 años luz de la Tierra.

Otra noticia que sobresalió en abril fue cuando la NASA exhibió las imágenes capturadas por la sonda espacial New Horizons durante su aproximación a Plutón.

En las imágenes se apreció hielo en el polo del planeta enano, mientras que en su superficie se observaron manchas redondas blancas y oscuras, las cuales miden cientos de kilómetros.

En tanto, las mediciones de la sonda espacial Rosetta y su módulo Philae, pertenecientes a la Agencia Espacial Europea (ESA), mostraron que el núcleo del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko no tiene campo magnético.

Estos hallazgos contradicen la teoría de que el magnetismo habría contribuido en la formación y la evolución de los planetas y cometas, por lo que los científicos los calificaron como “masivamente importantes” para el conocimiento en la formación de los sistemas planetarios.

Además del área astronómica, México también participó en dos proyectos de gran relevancia científica.

El primero consistió en una nueva perforación en el cráter de Chicxulub, ubicado en Yucatán, el cual se formó con el impacto de un meteoro hace unos 65 millones de años.

Los casi 100 especialistas de diversos países, encabezados por los investigadores del Instituto de Geofísica de la UNAM, efectuarán una perforación de unos mil 500 metros cuadrados en un anillo montañoso, cerca de la zona centro del cráter entre marzo y abril de 2016.

El proyecto “Expedición 364 Cráter de Chicxulub K-Pg”, presentado en abril, tendrá una inversión de 10 millones de dólares y será la segunda perforación en la “cicatriz terrestre” mejor conservada del mundo.

En este cuarto mes también reinició operaciones el Gran Colisionador de Hadrones en Ginebra, Suiza. Mismo que cuenta con un nuevo detector llamado AD, operado por científicos mexicanos, quienes aportan otras mejoras y líneas de investigación al proyecto.

Los científicos internacionales también sumaron esfuerzos en la llamada “Declaración de la Tierra”, iniciativa que buscó alcanzar un acuerdo internacional exitoso que reduzca el riesgo de un “peligroso cambio climático”.

Por otro lado, un equipo internacional de científicos secuenció los genomas completos de dos mamuts lanudos machos que vivieron con una diferencia de 40 mil años, lo cual permitirá determinar cómo sobrevivieron en la era de hielo.

En materia médica, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) declaró al continente americano como la primera región en el mundo libre de rubéola y del síndrome de rubéola congénita.

El logro histórico es la culminación de un esfuerzo de eliminación de 50 años para los países del continente que incluye la voluntad política de los gobiernos y el trabajo de los oficiales de salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la región.

NTX

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.