Califican en Colombia de importancia colosal acuerdo de cese al fuego
El acuerdo de cese al fuego bilateral y de hostilidades, que firmaron la víspera el gobierno del presidente Juan Manuel Santos y las guerrillas de las FARC, es de una trascendencia colosal en la historia de Colombia, publicó hoy el diario El Tiempo.
“Hay que decirlo con total claridad: la firma del fin del conflicto armado entre el Estado y las FARC es de una trascendencia colosal. La organización guerrillera más grande y antigua del país se ha comprometido a cambiar fusiles por argumentos”, señaló.
Pero lo más importante, según el diario, es que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) harán este cambio siguiendo “una hoja de ruta que incluye plazos concretos, y un procedimiento transparente que será en todo momento sujeto a verificación de la ONU”.
“Así empieza a debilitarse el que ha sido el más trágico de los sinos que han acompañado a Colombia desde su constitución como república: el del vínculo entre la política y las armas”, anotó.
De una u otra forma, “su impronta está dolorosamente presente en la historia personal de más de 40 millones de colombianos, y entre ellos más de seis millones de víctimas cuyo alivio, por medio de la verdad, la reparación y la garantía de no repetición, ha sido el gran motor de esta negociación”.
Hoy se puede celebrar que “finalmente se vislumbre como algo factible el que vastas regiones del país puedan vivir sin la zozobra de la guerra y con la certeza de que habrá presencia de instituciones para facilitar la convivencia y proveer bienes y servicios tan básicos como la justicia, la salud y la educación”.
“Miles en estas regiones podrán co-existir en un marco de dignidad, y no bajo la deshumanizante ley del más fuerte”, señaló el editorial del diario más influyente de Colombia.
Para el diario, “el gran reto ahora es llevar a la práctica los acuerdos con el máximo rigor, para que no queden poros por los que se filtre el germen de un nuevo conflicto”.
“Aquí se debe incluir el desafío de robustecer con ingenio y buena pedagogía la masa crítica que acudirá a las urnas en caso de que la Corte Constitucional avale el plebiscito para que la refrendación de los acuerdos les de a estos el blindaje político que requieren”, enfatizó.
Agregó que “independientemente de lo positivo de la firma, este es el comienzo, no el fin, de una hoja de ruta que busca transformar a Colombia”.
El editorial subrayó que “la clave de la paz estable y duradera está en asumir que esta no vendrá por arte de magia. Que cada colombiano identifique cómo puede hacer su aporte para que la herida que ayer paró de sangrar pueda cicatrizar”.
NTX
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.